PRESENTADO LA EDICIÓN 2020 DE CATÁLOGO JARA PRESENTADO LA EDICIÓN 2020 DE CATÁLOGO JARA
  • Producciones
    • Producciones 2018
      • Buñuel en el laberinto de las tortugas
      • Nuestra vida como niños refugiados en Europa
      • Routine
      • Fuerza
      • Sobrenatural
    • Producciones 2017
      • La bola dorada
      • Dehesa
      • Nerón
      • Bailaora
      • Vieja era de Horcajo. Lugar de memoria y danza
      • La teoría del sueño
      • Un buen hombre
      • El camino de Santiago
      • Salvajes
      • 5105, Historia de una fuga de Mauthausen
      • Historia antigua del Cine España
    • Producciones 2016
      • Garantía Personal
      • Palabras de Caramelo
      • Hurto
    • Producciones 2015
      • Malpartida Fluxus Village
      • El país del miedo
      • Un trabajo de verdad
      • Ejercicio 2: Ficción
      • Las reglas del subjuntivo
      • Cuaderno de cineasta
  • Rodar en Extremadura
  • Filmoteca
  • Caravana de cine
  • Catálogo Jara
  • Noticias
  • Producciones
    • Producciones 2018
    • Producciones 2017
    • Producciones 2016
    • Producciones 2015
  • Rodar en Extremadura
  • Filmoteca
  • Caravana de cine
  • Catálogo Jara
  • Noticias
  •  

Noticias

Home / Archive by Category "Noticias"

Category: Noticias

PRESENTADO LA EDICIÓN 2020 DE CATÁLOGO JARA

El pasado viernes, 20 de noviembre, tras meses de espera y con todas las medidas de seguridad, presentamos la edición 2020 del Catálogo Jara en la sede de Filmoteca de Extremadura.

Al acto asistieron la consejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, Nuria Flores, la directora de la Fundación Extremeña de la Cultura, Cristina Reyes, y los cineastas seleccionados, entre otras personalidades.

En él se proyectaron los 6 trabajos seleccionados en este Catálogo, que según señaló la consejera“después de 16 años podemos señalar y afirmar su importancia en el desarrollo de una industria que apuesta por nuestros creadores y por nuestras creadoras. Este catálogo nos permite dar a conocer el trabajo que se hace en Extremadura. El buen trabajo que se hace en Extremadura”. E hizo un llamamiento para seguir soñando alto, pese a las circunstancias.

Por su parte, la directora de Fundación Extremeña de la cultura aseguró que gracias al trabajo arduo de todo el equipo, y la conjugación de fuerzas entre la Consejería de cultura, turismo y deportes y la Fundación se pudo llevar a cabo esta presentación.

Tanto la consejera Nuria Flores, como la directora, Cristina Reyes resaltaron el valor que aporta la cultura a nuestra sociedad, y el apoyo de la Junta de Extremadura al sector cinematográfico como es el caso.

 

TRABAJOS SELECCIONADOS

Tras una ardua deliberación, el jurado decidió que 6 de los trabajos presentados serían los seleccionados:

“FENOMENAL” de Leticia Torres, es la historia de una hija llega a casa de sus padres al pueblo huyendo de un angustia que la persigue. Allí se encuentra co el mayor espejo de su vida: su padre.

La cineasta subraya así la esencia de una ficción que pivota sobre la incomunicación familiar como motor principal de los traumas heredados del pasado.

“A NINGUNA PARTE” de Manuel Manrique, es el sexto cortometraje del autor madrileña donde ha pretendido mostrar al público la idea de la imperfección humana. Aquella que no nos hace modelos, y por la que aun así, “merecemos existir”.

Así, A ninguna parte parece destinada a no romper el molde empero deja huella, gracias a una visión modélica y ajustada de unas sensaciones que ejercerán de basamento en la madurez.

“RIAÑO, LA QUEBRADA” del placentino David García Ferreiro cuenta la historia de un pueblo pereció expropiada primero, inundada después, por un plan hidrográfico que lo transformó en  julio del 1987. En esta injusticia se cuelan historias de desesperación y duelo que convergen en una mayor de desarraigo: la de un pueblo impotente que jamás tuvo la oportunidad de réplica.

“DONDE NOS LLEVE EL VIENTO” de Juan Antonio Amador.

Donde nos lleve el viento es un documental que acompaña cámara en mano a su protagonista. Una cámara que revela los traumas, las heridas, las dudas y, finalmente, el júbilo de una mujer que dejó de ser un número y se convirtió en una ciudadana.

Mariam es una de muchas migrantes que se ha jugado la vida, ya sea en el desierto, ya sea en el mar, por encontrar un Nuevo Mundo. Mariam intentó atravesar el Estrecho a bordo de una patera junto a otras veinte mujeres. Un intento infructuoso que las dejó varadas en un islote; sometidas a una climatología atroz y a la ya habitual inacción gubernamental.

“MARIELA” de Sylvia Martín Sánchez.

En el cuarto cortometraje de la directora segureña  que, a través de un aparato visual diáfano, captura con cercanía la cotidianidad de una limpiadora que alterna su trabajo principal con la santería en un barrio de San Antonio de los Baños.

Mariela es una mujer de mediana edad que se gana la vida entre lavadoras y secadoras en una de las instituciones artísticas más importantes de Cuba. Mariela es una santera en la que se apoyan todos los jóvenes, gracias a su carisma y ternura. Ejerce de madre simbólica, un rol que, por otra parte, le ha negado la naturaleza y que le obligó a recomponerse en un proceso que ha durado toda su vida.

“LA NACENCIA” de Alberto José, Tutxi, Rodríguez Flores

El realizador, guionista y editor emeritense Tutxi Rodríguez afronta el proyecto más ambicioso de su filmografía con la traslación a la pantalla de los versos de Luis Chamizo, cumbres literarias del castúo, el dialecto autóctono extremeño. Una obra que se mueve entre el pasado y el presente, entre la tradición y la magia, y que homenajea a la identidad rural de la región.

CATÁLOGO JARA

Nace en 2005 con el fin de reescribir  las bases de la historia audiovisual de Extremadura. De esta manera, surge un espacio en el que convergen promesas del cine, además de ofrecer a las creaciones más destacadas una herramienta que ofrece un recorrido regional, nacional e internacional, gracias canales oficiales de distribución, a circuitos independientes y a la “Caravana de cine”.

En definitiva, un espacio donde se incluyen los trabajos más representativos de los autores extremeños en ese año, con el objetivo de difundirlos en festivales nacionales e internacionales, en mercados diversos y en aquellas instituciones donde pudieran tener algún eco. Así como ayudar a dinamizar la creatividad de los jóvenes cineastas extremeños, a profesionalizar las primeras fases del sector audiovisual y a poner en el mercado algunos nombres ya relevantes.

 

Leer más
LA MUESTRA DE CINE DE LA VERA Y CARAVANA DE CINE RINDEN HOMENAJE AL CINE RURAL EN LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL VERANO

El evento, en el que se proyectó el icónico film de Giuseppe Tornatore Cinema Paradiso, tuvo lugar anoche lunes, 7 de septiembre en el Parador Nacional de Jarandilla de la Vera, lugar habitual de proyección de la Muestra de Cine de la Vera y una de las localizaciones estrella de la que será la III Edición de la Caravana de Cine.

Cinema Paradiso (1988), extrapolación a la pantalla de la emoción fílmica en el contexto rural, símbolo que porta la auténtica semántica de la cinefilia, compilador de las sensaciones y libertades inherentes al arte cinematográfico, reúne todos los principios que articulan la Caravana de Cine y que subrayan el poder unificador del séptimo arte.

Leer más
LOS ORIGENES DEL CINE, A TRAVÉS DE LOS PRIMEROS INVENTOS QUE CAPTURARON «LA ILUSIÓN DEL MOVIMIENTO», PROTAGONIZAN EL TALLER EDUCATIVO DE CDC EN LA III MUESTRA DE CINE DE LA VERA

El profesor aragonés Alberto Olivar Giménez ha impartido en Jarandilla de la Vera, dentro del marco de la III Muestra de Cine de la Vera, un taller de Precine, una actividad encuadrada en el eje de alfabetización audiovisual de la Caravana de Cine, icono de la industria cinematográfica extremeña. Una acción que estará disponible online este otoño para todos los alumnos y docentes extremeños.

Leer más
EXTREMADURA AUDIOVISUAL PRESENTA AL SECTOR EL PRIMER GEODIRECTORIO DE PROFESIONALES Y EMPRESAS

Hoy, martes 7 de julio, Extremadura Audiovisual ha presentado el primer Geodirectorio de profesionales y empresas del sector audiovisual extremeño, una herramienta vinculada a la Oficina de Rodajes Extremadura Film Commission, que tiene como objetivo la creación de una comunidad digital para la promoción de nuestros recursos humanos y productivos.

Leer más
LA SEDE CACEREÑA DE LA FILMOTECA DE EXTREMADURA ACOGE EL PREESTRENO DE “INVISIBLES” CON EL EQUIPO DE LA PELÍCULA

La directora de cine Gracia Querejeta, las actrices Emma Suárez y Nathalie Pozas, y los productores Luis Collar y Jorge Moreno, estuvieron ayer acompañados por la consejera de Cultura, Turismo y Deportes Nuria Flores y el alcalde de Cáceres Luis Salaya, en el preestreno de la película “Invisibles”, en un emotivo acto conducido por la directora de Medios Audiovisuales y Filmoteca de Extremadura Natalia Rodrigo. Al evento también han asistido los ganadores del concurso que tuvo lugar durante las muestras de cine realizadas en el marco de la Caravana de Cine 2019.

Leer más
PUBLICADA LA SELECCIÓN DE CORTOMETRAJES DEL CATÁLOGO JARA 2020

La Fundación Extremeña de la Cultura, convocó el pasado 11 de noviembre de 2019, mediante anuncio en la web oficial de la institución, las bases para la selección de cortometrajes integrantes del Catálogo Jara 2020. Una vez concluido el procedimiento de selección de las  14 obras presentadas, y de conformidad con lo establecido en las citadas bases, se ha publicado la resolución en la que seis cortometrajes han sido seleccionados.

Leer más
VALORACIÓN POSITIVA DE LA PARTICIPACIÓN DE EXTREMADURA AUDIOVISUAL Y EXTREMADURA FILM COMISSIÓN EN FITUR SCREEN

Entre los días 22 y 26 de enero la marca Extremadura Audiovisual ha participado en la segunda edición de Fitur Screen, el espacio en la Feria Internacional de Turismo en Madrid impulsado por Spain Film Commission dirigido a conectar la industria turística y cinematográfica, mejorar el conocimiento sobre el turismo cinematográfico, favorecer el intercambio comercial entre los diferentes actores que participan en el mismo y formular propuestas de futuro para el desarrollo de este sector en España.

Leer más
EXTREMADURA AUDIOVISUAL ESTARÁ PRESENTE CON ESTAND PROPIO EN FITUR SCREEN 2020

Extremadura ha comenzado a ser un destino interesante y atractivo para la industria cinematográfica. Los paisajes extremeños, unidos al rico patrimonio histórico artístico, son una buena muestra del potencial que tiene la región para convertirse en el marco ideal para el rodaje de series y películas.

Leer más
La Consejería de Cultura, Turismo y Deportes convoca las ayudas destinadas a la producción cortometrajes para el año 2020

El Diario Oficial de Extremadura publica en su edición del 31 de diciembre de  2019 la RESOLUCIÓN de 5 de diciembre de 2019, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria de las ayudas destinadas a la producción de cortometrajes de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2020 que tiene como objetivo ayudar al asentamiento de la industria audiovisual en Extremadura mediante la financiación de los gastos que se generen en la realización de dichas producciones.

Leer más
EXTREMADURA FILM COMMISSION PARTICIPA EN UNA JORNADA SOBRE RODAJES SOSTENIBLES

El pasado 26 de noviembre tuvo lugar en Málaga la jornada “El rol de las Film Commissions en los rodajes sostenibles”, enmarcada en el desarrollo del proyecto europeo Interreg Europe “Green Screen” y del convenio de colaboración entre Spain Film Commission, el Festival de Cine de Málaga (Málaga Film Office) y la entidad organizadora de la Jornada, Promálaga.

Leer más

Producciones

  • Producciones 2018
  • Producciones 2017
  • Producciones 2016
  • Producciones 2015

Entradas recientes

  • PRESENTADO LA EDICIÓN 2020 DE CATÁLOGO JARA
  • LA MUESTRA DE CINE DE LA VERA Y CARAVANA DE CINE RINDEN HOMENAJE AL CINE RURAL EN LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL VERANO
  • LOS ORIGENES DEL CINE, A TRAVÉS DE LOS PRIMEROS INVENTOS QUE CAPTURARON «LA ILUSIÓN DEL MOVIMIENTO», PROTAGONIZAN EL TALLER EDUCATIVO DE CDC EN LA III MUESTRA DE CINE DE LA VERA
  • EXTREMADURA AUDIOVISUAL PRESENTA AL SECTOR EL PRIMER GEODIRECTORIO DE PROFESIONALES Y EMPRESAS
  • LA CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTES CONCEDE AYUDAS A LA PRODUCCIÓN DE OCHO CORTOMETRAJES

Navegación de entradas

1 2 3 »

Fundación Extremeña de la Cultura
Política de Cookies

Política de privacidad

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de análisis y ofrecer un mejor servicio. Al pulsar el botón aceptar nos da su consentimiento a nuestra política de cookies.
ConfigurarAceptoLeer Más
Cookies

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Cookies analíticas
Son aquellas que permiten recabar información estadística sobre la actividad de los usuarios. Dicha información se recopila de forma anónima y permite optimizar la navegación por la nuestra web con el fin de garantizar un mejor servicio al usuario

Cookies de personalización
Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

Cookies de publicidad
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Cookies de publicidad comportamental
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.